La II Ruta Rías Baixas fue presentada este jueves con la presencia del presidente del MRCYB, Jose luis Álvarez y el Comodoro del RCN Portosín, Fernando González
Escrito por R.C.N.Portosín
· La ruta está organizada por el Monte Real Club de Yates, el Real Club Náutico de Portosín y la asociación Camino de Santiago Ría Muros – Noia y cuenta con el patrocinio de CENOR
La II Ruta Rías Baixas fue presentada oficialmente este jueves en el Monte Real Club de Yates, en un acto en el que estuvieron presentes, además del presidente del MRCYB, José Luis Álvarez; y el comodoro del RCN Portosín, Fernando González; el vicepresidente de la Asociación Camino de Santiago Ría Muros-Noia, José Santiago Freire; la directora de marketing de CENOR, Leticia Fernández; el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; el jefe territorial de Turismo de Galicia, Felipe Ferreiro; la diputada Raquel Giraldez; y el comodoro del MRCYB, Ignacio Sánchez Otaegui.
25 veleros emprenderán el próximo lunes 4 de julio desde Baiona una peregrinación por mar rumbo a Santiago de Compostela con diferentes etapas que pasarán por Combarro, Rianxo, A Pobra do Caramiñal, Muros y Portosín.
Se trata de la segunda edición de la Ruta Rías Baixas, una iniciativa turístico-deportiva de carácter lúdico que busca divulgar la cultura marinera, promover el turismo náutico, impulsar el deporte de la vela y dar a conocer las potencialidades de los puertos gallegos.
Organizada por el Monte Real Club de Yates, el Real Club Náutico de Portosín y la asociación Camino de Santiago Ría Muros-Noia gracias al patrocinio de CENOR, la travesía unirá “turismo, naturaleza, deporte, gastronomía, religión y tradiciones… algunas de los mejores reclamos de los que puede presumir Galicia”, en palabras del presidente del MRCYB, José Luis Álvarez.
En la primera edición de la ruta, celebrada el año pasado, participaron 24 embarcaciones, y este año serán 25, llegando a la cifra límite establecida por la organización para poder ofrecer a los participantes una experiencia de calidad, tanto en la navegación como en las diferentes escalas.
Las tripulaciones partirán de Baiona, de los pantalanes del Monte Real, la mañana del lunes 4 de julio rumbo a Combarro, con 30 millas de distancia por delante. El martes día 5 completarán las 32 millas que separan Combarro de Rianxo; y el miércoles día 6 tendrán como destino final A Pobra do Caramiñal. Navegarán siempre acompañados por dos embarcaciones de apoyo y un barco nodriza, y Muros y Portosín serán los dos últimos puertos en programa, para hacer la última escala y completar la peregrinación por mar. Desde Portosín ya solo les quedará emprender camino a Compostela, esta vez por tierra, para poder ganar el jubileo, algo que harán el sábado 9 de julio.
Con las casi 120 millas recorridas por mar, los participantes tendrán la posibilidad, si así lo desean, de conseguir la Compostela, para la que se exige un mínimo de 90 millas náuticas, sellando a cada paso su credencial de peregrinos.
Quieres aprender a pescar? Infórmate aquí........
Escrito por R.C.N.PortosínQuieres aprender a pescar?, Tienes la oportunidad de participar en el CURSO DE INICIACIÓN A LA PESCA DEPORTIVA.
El encargado de preparar e impartir las clases será Ramón Seijas, socio de este club y campeón de pesca en muchos de nuestros campeonatos, además de ser un aficionado a la pesca deportiva toda la vida.
El curso se impartirá de 12.00 a 13.00 h. los lunes y miércoles durante los meses de julio y agosto.
El suministro de carburante queda exento de bonificación a embarcaciones recreativas.
Escrito por R.C.N.PortosínAVISO IMPORTANTE:
Con el nuevo RD 11/2022 de ayer, los productos suministrados en Puertos Deportivos para embarcaciones recreativas, quedan fuera de la bonificación a combustibles.
La fecha de efecto comienza hoy mismo por lo que , todos los suministros que ya se realicen en el día de hoy quedan fuera de la bonificación de 20 cent./litro.
El Boletín Oficial del Estado en su publicación nº 152 del Domingo 26 de junio de 2022 establece:
Quedan excluidos de la bonificación los productos anteriores utilizados como carburante en la navegación privada de recreo.
A estos efectos se entiende por "navegación privada de recreo" la realizada mediante la utilización de una embarcación, que no sea de titularidad pública, por su propietario o por la persona que pueda utilizarla, mediante arrendamiento o por cualquier otro título, para fines no comerciales y, en particular, para fines distintos del transporte de pasajeros o mercancías o de la prestación de servicios a título oneroso."
SARDIÑADA DE SAN JUAN EN EL NÁUTICO PORTOSÍN
Escrito por R.C.N.Portosín
La edición de este año es una de las más esperadas, tras dos años con el fuego 'apagado' por la pandemia del coronavirus.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, hizo entrega a Fernando Gonzalez de la Bandera Azul otorgada al RCN Portosín en este 2022.
Escrito por R.C.N.PortosínEsta mañana se ha celebrado en Marín el ACTO DE ENTREGA DE LAS BANDERAS AZULES 2022, el cual contó con la presencia del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que estuvo acompañado por la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez Mejuto.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó hoy que las 166 banderas azules de Galicia son un premio al compromiso de la Comunidad con su patrimonio natural y un reconocimiento a su apuesta por el turismo sostenible y de calidad. Lo hizo durante el acto de entrega de estos distintivos que ondearán en 112 arenales, 11 puertos deportivos, 14 centros y 29 senderos. “Son 11 estandartes más que el año anterior”, dijo.
En ese sentido, agradeció a visitantes, vecinos, agentes con incidencia en el mar y ayuntamientos su contribución para conseguir este nuevo éxito ambiental. “No es fácil gestionar cada año un aluvión de visitantes con el rigor y la calidad de la que hacéis gala”, añadió.
Después de hacer hincapié en que estas nuevas 11 banderas son 11 nuevos espaldarazos para lograr que este Xacobeo doble sea inolvidable, el presidente de la Xunta hizo balance de los datos turísticos del primer cuatrimestre. En este sentido, destacó que Galicia recibió 1 millón de turistas, lo que supuso triplicar las cifras del mismo período del 2021. Además, comenzó a recuperar el turismo internacional y sigue la velocidad de récord con el Camino de Santiago, con más de 132.000 compostelas entregadas. “Galicia satisface los deseos de naturaleza, Galicia ofrece termalismo, Galicia respira historia y Galicia es calidad”, aseveró.
El RCN Portosín un año más recibe este prestigioso distintivo, símbolo de calidad y distinción medioambiental de gran reconocimiento internacional.
Enhorabuena a todxs, por hacerlo posible.
Inscripción abierta para la II RUTA RIAS BAIXAS
Escrito por R.C.N.PortosínEsta iniciativa nace para conocer mejor nuestras Rías Baixas navegando en grupo y con el apoyo de neumáticas y ayudar a conocer nuevos puertos y
rutas de las que solemos realizar en nuestras navegaciones habituales.
En todo momento un equipo humano compuesto por personal de la organización acompañará a las embarcaciones y los ayudará en todo momento.
Las etapas diarias tendrán una media de 25 millas con parada intermedia para comer en lugares de abrigo según las condiciones meteorológicas de cada jornada. Los etapas están planteadas con una media de 4 nudos de velocidad para que se pueda disfrutar sin prisas de cada navegación.
Bienvenidos a la II Ruta Marítima Rias Baixas.
PUERTO DE SALIDA
El Monte Real Club de Yates de Baiona será el encargado de abrir la Ruta Baixas 2022 en su segunda edición como puerto de salida. Facilitando la llegada de las embarcaciones en los días previos y organizando el acompañamiento desde el inicio de la ruta a todos los participantes.
Etapa 1 – 04 de Julio MRCY Baiona – Marina Combarro
- 1.Salida desde el MRCYB a las 11.00 horas. A las 10:30h reunión en el Green del club.
- 2.Ruta por el interior de Cíes
- 3.Parada para comer en zona de abrigo de la Ría de Pontevedra. Este lugar siempre se define en la reunión de la mañana con los armadores.
- 4.Llegada a Marina Combarro sobre las 20.00 horas
Etapa 2 – 05 de Julio - Marina Combarro – CN Rianxo
- 1.Salida desde Marina Combarro a las 11.00 horas. Reunión 10:30 en las instalaciones de la Marina.
- 2.Ruta por el Interior de Ons
- 3.Parada para comer según condiciones meteorológicas, en la Isla de Ons o en algún arenal de la Ría de Arousa.
- 4.Llegada a las instalaciones del CN Rianxo a las 20.00 horas
Etapa 3 – 06 de Julio - CN Rianxo - Marina Pobra
- 1.Salida desde el CN Rianxo a las 11.00 horas. Reunión 10:30 en las instalaciones del club.
- 2.Ruta por el Interior de la Ria de Arosa
- 3.Parada para comer según condiciones meteorológicas, en la Isla de Areoso o en algún arenal de la Ría de Arousa.
- 4.Llegada a las instalaciones de la Marina Pobra a las 20.00 horas
Etapa 4 – 07 de Julio Marina Pobra – Marina Muros
- 1.Salida desde Marina Pobra a las 11.00 horas. Reunión de armadores a las 10:30h en las instalaciones de la Marina.
- 2.Ruta por el Paso de Sagres y Faro de Corrubedo.
- 3.Parada para comer. Se buscará una zona de abrigo según condiciones meteorológicas. Se hablará en la reunión de la mañana.
- 4.Llegada a la Marina Muros a las 20.00 horas
Etapa 5 – 08 de Julio Marina Muros – RCN Portosín
- 1.Salida desde Marina Muros a las 11.00 horas. Reunión de armadores a las 10:30h en las instalaciones del club.
- 2.Ruta de navegación y parada a comer, según condiciones meteorológicas. La ruta se marcará por la mañana en la reunión de armadores.
- 3.Llegada al RCN Portosín a las 20:00 horas.
Etapa 6 - 09 de Julio RCN Portosín – SANTIAGO DE COMPOSTELA
Para todos aquellos navegantes que completaron las millas por mar solo le faltaría la llegada a la capital de Galicia, Santiago de Compostela. Esta parte del recorrido es opcional. Salida en autobús desde el RCN Portosín y llegada a un punto a 10 km andando de la Catedral donde esta parte se hará obligatoriamente andando para conseguir las credenciales y foto de famila. Todos estos peregrinos serán obsequiados con la acreditación de LA COMPOSTELA. El acto final de cierre y entrega de credenciales del camino será en los salones del RCN Portosín.
PARTICIPACIÓN
• En la Ruta Rías Baixas existe un máximo de barcos participantes que se estima en 25.
Esta abierto el plazo de inscripción mediante el siguiente formulario (https://www.mrcyb.es/wp-content/uploads/2021/12/HOJA-DE-INSCRIPCION-2.pdf), mas información en el email y teléfono de contacto del formulario de inscripción.
Victoria de Iago L.Marra en el GRAND PRIX 2 de la clase internacional 69f
Escrito por R.C.N.PortosínPodio final de Iago L.Marra en el
PUNTALDIA, SARDINIA
Event 2.1: June 14th – June 19th
Clase Persico 69 F
El IMX40 de Francisco Gude y César Álvarez defendió de manera brillante la segunda jornada de la Ramiro Carregal
El Siradella renueva para Portosín el Gran Trofeo Faro de Corrubedo
Camping Ría de Arosa y Piko Norte celebraron con éxito su triunfo en Regata/Crucero y Crucero, respectivamente
Segunda jornada de la XXII Regata Ramiro Carregal Rey, muy diferente a la disputada el sábado entre Portosín y Riveira, donde el viento y la mar han sido los grandes protagonistas. Domingo para avezados marineros y valientes tripulaciones, que han navegado Sálvora en su contorno con olas que arbolaban los tres metros, con una componente en el viento del norte y más de 25 nudos estables en la racha.
Tras la salida celebrada en las inmediaciones del Náutico de Riveira, colaborador con el Real de Portosín en la organización de la regata, los veleros pusieron rumbo hacia Sálvora, pasando antes por del desmarque fondeado por el Comité, a media milla de distancia.
En poco más de dos horas, el Siradella, de Francisco Gude y César Álvarez, completaban el periplo, con maniobras perfectas a bordo del IMX 40, proporcionándoles un nuevo triunfo, que sumado al del sábado, les daba la victoria en esta edición de la Ramiro Carregal Rey y, por ende, la renovación de la custodia del Gran Trofeo Faro de Corrubedo, en las vitrinas de su club, el Real Club Náutico Portosín.
Los de Gude y Álvarez vencía también en su División de Regata, seguidos por el Yokounkoun III, de Adolfo Castro, del Club Náutico Portonovo. Cerraba el podio el Moucho, de Daniel Ayaso, del Club de Riveira.
En los Crucero/Regata, los titulares del cajón fueron los miembros del equipo del Camping Ría de Arosa, de José Manuel Pombar, que se hacían con el triunfo final. Segundos se posicionaron los coruñeses del Impresión 3D Atlántico, del Real de A Coruña, siendo terceros el Ronáutica Marinas, de Jorge Carnero, del Club Náutico San Telmo.
En los Crucero vencía el Piko Norte, de José Manuel Castro, del Club Náutico Boiro. El puesto plata era para el Galopín-Success Scream, de Manuel Franco, del Club Náutico y Deportivo de Riveira, cerrando con el bronce el Orlando, de Manuel Bermúdez, del Ro Yacht Club de Combarro.
La entrega de premios, que se celebró a media tarde, estuvo presidida por Ramiro Carregal Rey, asistiendo a la misma los alcaldes de Porto do Son y Riveira, Luís Oujo y Manuel Ruiz, respectivamente; los presidentes de ambas entidades deportivas, José Luís Torres Colomer y Jorge Arán, de Riveira y Portosín; el Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de Portosín, Isaac Gaciño; así como miembros de las dos juntas directivas de los clubes.
Traker, resultados y fotos de la Regata - Prueba 1 y Prueba 2
Escrito por R.C.N.PortosínClasificaciones en:
https://www.rfgvela.es/escora/results/xxii-regata-ramiro-carregal-rey---gran-trofeo-faro-de-corrubedo
Fotos de la jornada 1: https://photos.app.goo.gl/ceqhUxZLDfLx32nJ9
Fotos de la jornada 2 : (https://photos.app.goo.gl/AVZRpfJGuxpwJsn77)
La tripulación del barco del Real de Portosín afinó su estrategia en una primera jornada costera complicada en viento y ola
Siradella firme candidato al cetro dorado de la Ramiro Carregal Rey
En los Crucero/Regata manda el Camping Ría de Arosa y en Cruceros el Galopín-Success Scream
Arrancó la XXII edición de la Regata Ramiro Carregal Rey – Gran Trofeo Faro de Corrubedo, organizada por el Real Club Náutico Portosín en colaboración con el Club Náutico Deportivo de Riveira.
Primera jornada de travesía costera, con 25 millas de trazado (unos 50 km.) entre las rías de Muros-Noia y la de Arousa, con un gran protagonista, el Siradella, de Francisco Gude y César Álvarez, del Real de Portosín, que apostaron por la estrategia basada en la experiencia y conocimiento de la zona de navegación, postulando ya su candidatura al triunfo final.
Los del Siradella supieron leer las continuas variantes en la dirección del viento, sus subidas y bajadas en intensidad y el estado de la mar, que a la altura de Corrubedo ofrecía una molesta ola de contraste, por su proximidad a tierra, que dificultaba los rumbos. En esta tesitura también se encontraba el Corsario, de Javier Durán, del Club de Yates de Vilagarcía, ofreciendo ambos veleros un digno espectáculo de combinación de tácticas.
Con el Yokounkoun III, de Adolfo Castro, del Club Náutico de Portonovo, se cerraba el podio provisional, tanto de la general como de clase Regata, coincidiendo los tres peldaños del podio por este orden.
En Crucero/Regata es líder el Camping Ría de Arosa, de José Manuel Pombar, del Club Náutico Arousa Norte, ocupando la segunda plaza el Ronáutica Marinas, de Jorge Carnero, del Club Náutico San Telmo, siendo tercero el Impresión 3D Atlántico, de Guillermo Blanco, del Real Club Náutico de La Coruña.
El podio de los Crucero está liderado por el Galopín-Success Scream, de Manuel Franco, del Deportivo de Riveira, ocupando la segunda plaza el Piko Norte, de José Manuel Castro, del Club Náutico de Boiro, cerrando en el bronce el Orlando, de Manuel Bermúdez, del Ro Yacht Club de Combarro.
La segunda prueba a disputarse en la jornada dominical, será también un recorrido costero, pero de menor distancia – 15 millas náuticas -, unos 30 km. y que tendrá por misión circunnavegar la Isla de Sálvora. Tras su finalización se celebrará la entrega de premios, presidida por Ramiro Carregal Rey, en la carpa instalada en el puerto deportivo de Riveira.
Resultados oficiales:
Clasificación General Día 1
![]() |
SIRADELLA | Cesar Alvarez Congost | R.C.N.Portosin | ||||
![]() |
CORSARIO | Jose Jorge Durán Piñeiro | C.Y. Vilagarcía | ||||
![]() |
YOKOUNKOUN III | Adolfo Castro Taboada | C.N.Portonovo |
Provisional División 1
![]() |
SIRADELLA | Cesar Alvarez Congost | R.C.N.Portosin | ||
![]() |
CORSARIO | Jose Jorge Durán Piñeiro | C.Y. Vilagarcía | ||
![]() |
YOKOUNKOUN III | Adolfo Castro Taboada | C.N.Portonovo | ||
![]() |
ALCARAVAN III | Pablo Garcia-Arenal Rodriguez | R.C.N.Portosin | ||
![]() |
MOUCHO | Daniel Ayaso Sainz | C.N.D.Riveira | ||
![]() |
NARVAL | José Antonio Portas Dominguez | C.N.Villagarcia | ||
![]() |
BUEN VINO TINTO | Luis Aurelio Martin Bernardo | R.C.N.Portosin |
Provisional División 2
![]() |
CAMPING RIA DE AROSA | Jose Manuel Pombar Camean | C.N.Arousa Norte | ||
![]() |
RONAUTICA MARINAS | Jorge Carnero Oliveira | C.N. San Telmo | ||
![]() |
IMPRESIÓN3D ATLÁNTICO | Guillermo Blanco Garcia | R.C.N.Coruña | ||
![]() |
ZIRALLA PRIMERO | Ramon Barreiro Blanco | Ro.Y.Club | ||
![]() |
DRACCO | Pablo Tomas Oliver Botana | R.C.N.Portosin | ||
![]() |
INDALO NONO | Jose Antonio Deniz Cueto | R.C.N.Portosin | ||
![]() |
MUS | Rafael Villanueva Lires | C.N.Villagarcia |
Provisional División 3
![]() |
GALOPIN-SUCCESS SCREAM | Manuel Franco Leis | C.N.D.Ribeira | ||
![]() |
PIKO NORTE | Jose Manuel Castro Garcia | C.N.Boiro | ||
![]() |
ORLANDO | Manuel Bermudez Blanco | Ro.Y.Club | ||
![]() |
TOTEM II | Felipe Calle Velles | R.C.N.Portosin | ||
![]() |
MAURITANIA | Angel Romasanta Blanco | C.N.Arousa Norte | ||
![]() |
SALUT | C.W. Catro Ventos | |||
![]() |
THOR II | Pedro Suarez Vidal | C.N.Caramiñal |
Más...
Previa - XXII Regata Ramiro Carregal Rey 2022
Escrito por R.C.N.PortosínUnas 25 unidades emprenderán la travesía entre las rías de Muros-Noia y la de Arousa con 25 millas de trazado
La Carregal registra un buen ritmo de inscripciones para la cita velística de este fin de semana
En juego el Gran Trofeo Faro de Corrubedo en posesión del club portosinense y la Copa de Galicia
La Regata Ramiro Carregal Rey larga amarras este sábado 18 de junio a las 12.00 horas del mediodía, con una primera jornada en la que la flota pondrá rumbo hacia la Ría de Arousa, teniendo por destino el puerto deportivo de Riveira.
Con 25 millas de trazado costero (casi 50 km.), este primer día de la regata se caracteriza por ser un recorrido lleno de gran belleza paisajística, siendo el eje central el Faro de Corrubedo, del que los titulares de cada barco participante se juegan su posesión en la clasificación general final, a día de hoy velado por el Real Club Náutico Portosín, al igual que la Copa de Galicia de Cruceros, en su vitrina, y cuyo próximo destino se encuentra también en liza.
Es un recorrido en el que no se puede bajar la guardia, siempre muy atentos a los bajos de Basoñas y al Paso de Sagres, disfrutando los regatistas de todo el atractivo rocoso y dunar de las playas del litoral, haciendo una navegación interior hacia el final del trazado, después de haber dibujado rumbos más abiertos, y es que la previsión meteorológica ofrece un viento del sur-suroeste que podría rozar los 20 nudos en racha, lo que provocará esos trazados de ceñida hasta Corrubedo, un través hasta Sagres y una posible popa con Spi hasta Riveira, ya en el interior de la Ría de Arousa.
El domingo, y a diferencia de las 21 anteriores ediciones, se cambia la Bitácora del programa habitual, sustituyendo los dos barlovento-sotavento por otra prueba costera, que con salida a las 12.00 h., circunnavegará la Isla de Sálvora en sentido Sur-Norte, con 15 millas náuticas de distancia (unos 30 km.) y cuya llegada estará ubicada en las proximidades del Club Náutico Deportico de Riveira.
Entre los favoritos al triunfo destacan el Corsario, de Jorge Durán, del Club de Yates de Vilagarcía; el Siradella, de Francisco Gude y César Álvarez, del Real de Portosín; el Ziralla Primero, de Ramón Barreiro, del Ro Yacht Club; el Moucho, de Daniel Ayaso, del Deportivo de Riveira; el Yokounkoun III, de Adolfo Castro, del Club Náutico Portonovo; el Impresión 3D Atlántico, de Guillermo Blanco, del Real de Coruña; el Camping Ría de Arosa, de José Manuel Pombar, del Ro Yacht Club; o el Ronáutica Marinas, de Jorge Carneiro, del Club Náutico San Telmo, entre muchos otros.
Los vencedores de la edición de 2021 fueron, el Arroutado, de José Manuel Pérez, que recuperaba así para su grímpola Real, la del Náutico de Portosín, el Gran Trofeo Faro de Corrubedo, ganando también en su División de los Regata; en Crucero/Regata fue otro barco local, el Kanala, de Ignacio Ecenarro; y en Crucero, el Camping Ría de Arosa, de José Manuel Pombar, del Ro Yacht Club.
Mas información en: https://regatas.rcnportosin.com/
La conselleira do Mar, Rosa Quintana, presidió en el Real Club Náutico de Portosín el acto de recepción de los participantes en la Travesía Náutica Xacobea 2022
Escrito por R.C.N.PortosínLos participantes fueron animados por las autoridades a convertirse en embajadores del Camino de Santiago por mar en todo el mundo y difundir todos los atractivos que ofrece la costa gallega.
La representante del ejecutivo gallego, que estuvo acompañada por el delegado territorial de la Xunta en la Coruña, Gonzalo Trenor, por la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y por la presidenta de Portos de Galicia, Susana Lenguas, acudió a recibir a la expedición tras la finalización de las cuatro escalas en Galicia: Bayona, Portonovo, Ribeira y Portosín.
La titular de Mar resaltó que las etapas realizadas en territorio gallego permitieron a los navegantes conocer las bondades del litoral de nuestra Comunidad, con excelentes paisajes y un mar en perfectas condiciones para gozar de la travesía. La última etapa, con la que la comitiva complete el Camino de Santiago por mar es esta tarde a pié, desde el Milladoiro (Ames) con finalización en la mítica plaza del Obradoiro.
Rosa Quintana pidió a todos los participantes que cuenten a sus familiares y amigos las vivencias y experiencias de su viaje desde Andalucía hasta Galicia para hacer de altavoces sobre esta forma diferente de vivir el Camino de Santiago y de las bondades de Galicia. Esa tarea, subrayó, contribuirá a impulsar el sector náutico-recreativo gallego y a poner en valor la calidad de las instalaciones deportivas con las que cuentan nuestros puertos.
En esta línea, la titular de Mar también agradeció a la Junta de Andalucía, a Portos, a Turismo de Galicia y a ASNAUGA, su contribución a que esta iniciativa se desarrollara con éxito y que traigan nuevas rutas de peregrinación a Santiago por mar. Una acción, insistió, que pretende abrir las puertas de Galicia al mundo a través de esta iniciativa Jacobea.
Ruta por mar
La Travesía Náutica Xacobea 2022 está impulsada por la Asociación de Náuticos de Galicia y salió del puerto de Barbate (Cádiz) el pasado 28 de mayo para llegar al puerto del Real Club Náutico Portosín por mar y continudar a pie hasta Santiago de Compostela. En esta edición la Xunta de Galicia y la Junta de Andalucía colaboran coordinando la travesía en su territorio y fletando una embarcación oficial que hizo el trayecto con medios de comunicación, representantes sectoriales e invitados de las diferentes administraciones a bordo. En este barco también navegaron los periodistas especializados de otros países para difundir la importancia del Camino de Santiago por mar y ampliar así su repercusión internacional.
Rafael Blanco se sitúa entre los diez mejores del Campeonato Gallego de Monotipos A Dos
Escrito por R.C.N.PortosínEl regatista del RCN Portosín Rafael Blanco navegó acompañado de Alejandro Vázquez y terminaron en una más que meritoria Octava Posición.
El desarrollo de la prueba fue una nortada en toda regla. El viento del norte sopló entablado y con intensidad desde la salida, que se dio puntual a las once de la mañana; hasta el punto de virada en el faro de Camouco, en Ons; y se mantuvo igual, tanto en dirección como en intensidad (13-15 nudos con picos de 19) hasta la línea de llegada, que el comité de regata colocó en el interior de la bahía de Baiona.