
La red Passeport Escales, creada en Francia hace más de treinta años para estimular la movilidad temporal de las embarcaciones y por tanto la visita a otros puertos, cuenta en la actualidad con 18 puertos gallegos entre las escalas disponibles. Repartidas por toda la costa atlántica, desde la Bretaña francesa pasando por el Sur de Inglaterra, la Costa Cantábrica y las Rías Gallegas, estas escalas garantizan un flujo constante de navegantes a lo largo de todo el año, aunque, como es de suponer, tiene su punto álgido entre los meses de mayo y octubre. Los usuarios, eminentemente franceses, pueden elegir asimismo pernoctar y hacer uso de las instalaciones del Real Club Náutico Portosín, quien entró a formar parte de este proyecto a mediados del año pasado, dándose a conocer entre los usuarios de este sistema y empezando una andadura que deseamos perdure en el tiempo.
Este es uno de los proyectos en los que el Náutico Portosín participa con la intención de incentivar la llegada de embarcaciones en tránsito a sus instalaciones, aunque no el único. El pasado verano, ASNAUGA, asociación de náuticos de Galicia, puso en marcha una iniciativa para promocionar la visita a los Clubes Náuticos de la Comunidad, entidades que, antes de la llegada de las marinas, sentaron las bases de la práctica de la náutica en Galicia, poniendo en valor y diversificando económicamente la costa gallega. La creación del “pasaporte náutico”, con significativos descuentos para los usuarios, ha incentivado la utilización de los servicios de los clubes náuticos, entre ellos el Real de Portosín, que trabaja activamente en la difusión y promoción de la Ría de Muros y Noia, poniendo a disposición de sus visitantes y usuarios unas excelentes instalaciones y servicios.