El Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA) instalado en el Real Club Náutico Portosín forma parte de la red gallega de espacios cardioprotegidos, integrada en el Registro de Desfibriladores Externos de Galicia49. Este sistema permite su geolocalización a través de la Central de Coordinación del 061-Galicia y de aplicaciones como Ariadna, que facilitan su localización en emergencias.
Aspectos clave del DESA en Portosín:
1. Ubicación y señalización
Debe estar claramente identificado con el símbolo internacional de DESA y su número de registro autonómico.
La fotografía proporcionada ayuda a los usuarios a reconocer su ubicación exacta en el edificio principal.
2. Uso en emergencias
Cualquier persona, tras llamar al 061, puede utilizarlo bajo supervisión telefónica de profesionales sanitarios, aunque se recomienda formación previa. Todos los trabajadores de la entidad han sido formados para el uso del mismo.
El dispositivo guía al usuario con instrucciones audiovisuales paso a paso:
a) Colocar electrodos en el pecho desnudo
b) Analizar ritmo cardíaco automáticamente
c) Administrar descarga si es necesaria
3. Mantenimiento y normativa
Requiere revisiones periódicas de batería y electrodos.
Su instalación cumple con el Decreto 38/2017 gallego, que obliga a estos dispositivos en espacios de alta afluencia.
4. Integración tecnológica
Geolocalizado en el mapa de recursos del 061-Galicia.
Visible en la app Ariadna (desarrollada por Cruz Roja y sociedades cardiológicas), que muestra los DESA más cercanos en tiempo real.
Este equipamiento incrementa la seguridad del club náutico, ya que el 80% de paradas cardíacas ocurren fuera de hospitales, y su uso en los primeros 3-5 minutos multiplica por tres la supervivencia. La Xunta de Galicia mantiene un programa formativo continuo en RCP y manejo de DESA para personal no sanitario.

